Este martes 15 de junio de 2021, mantuvimos un encuentro con las Juezas Dra. Patricia Reyes y la Dra. Marcela Perez Bogado invitadas por la Seccional Puerto Madryn de SITRAED con el objeto de apoyar la campaña que vienen realizando hace tiempo.

Con la consigna: Mujeres en el Superior Tribunal de Justicia: “Para que haya paridad de género, las cuatro vacantes deberían ser ocupadas por mujeres”

Convencidas/os que el debate continúa para que haya paridad de género en el máximo orden judicial del Chubut es que apoyamos esta campaña.
El Superior Tribunal de Justicia debe ser conformado por ocho personas: seis ministros –actualmente hay dos en ejercicio de su función- un Procurador General y un Defensor Jefe. De los ocho cargos, actualmente cuatro están ocupados con totalidad de hombres. Hay cuatro cargos por ocupar como Ministros, en atención que las vacantes se produjeron en el seno del Superior Tribunal.-
El Poder Judicial en nuestra provincia es ejercido por un Superior Tribunal de Justicia, un Procurador General y un Defensor General. Son ocho cargos y hoy en día los cuatro están ocupados por hombres es decir, para cumplir con el cupo femenino en el cual se trabaja desde la Legislatura de la provincia, la cantidad de postulantes a dichos cargos deberían ser cuatro mujeres para completar el cuadro de ocho casilleros de los más altos rangos dentro del Poder Judicial de Chubut.

Est eencuentro con las referente de la Asociación de Mujeres Jueces de la República Argentina (AMJA) en Chubut, Dra. Patricia Reyes, y la Dra. Marcela Perez Bogado nos comentaron el contenido de la campaña nacional MÁS MUJERES MÁS JUSTCIA la idea es poner en agenda el reclamo de la sociedad en su conjunto por la Igualdad y la paridad, inmersa en los objetivo de la Agena 2030 de la ONU en alcanzar como uno de los objetivos el 50/50 en todos los ámbitos de la sociedad.
Es que es palmariamente demostrable que las mujeres todavía estamos muy lejos de los puestos de decisión, son muy lentos los avances en las esferas políticas, empresariales, gremiales y de entidades profesionales, y el poder judicial no es ajeno a esta situación que se debe revertir.
Esta campaña ya es de todas/os y cada una/o de quienes creen que no hay democracia sin un Poder Judicial que incluya a las mujeres equitativamente en los cargos de decisión.
Por ello es que, adherimos en primera persona a y compartimos su campaña:

Ayudanos a difundir este mensaje #MÁSMUJERESMÁSJUSTICIA
La/o invitamos a adherir a la Campaña Más Mujeres Más Justicia 2021.
Es importante que todas/os las/os socias/os, de todas las provincias, de todos los rincones del país, participen de esta Campaña que brega por la equidad de género en el ámbito del poder judicial.

📷A tal fin le proponemos que se tome una fotografía exhibiendo el afiche que enviamos en el link https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1aNDxrQzUj-5AOeBdxag_THB1WonMUYjX


que podrá ser usado de modo individual o grupal (Le pedimos por favor que utilicen los carteles que enviamos adjuntos a fin de darle una única estética a la campaña).

Remarcamos además, que, entre otras acciones de esta campaña, se realizará una presentación formal, federal, unificada para que las autoridades responsables pongan en agenda esta petición de imperiosa resolución.

📧Por favor envíenos su foto a info@amja.org.ar indicando en el asunto: CAMPAÑA MÁS MUJERES MÁS JUSTICIA 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *